martes, 17 de octubre de 2017

El circuito del algodón

Cultivo y usos:

El cultivo del algodón de realiza desde tiempos remotos, y la utilización de la fibra que proviene del capullo para confeccionar lienzos destinados a vestimenta constituye la tare artesanal mas antigua.Este destino del capullo de algodón devenido en hilado y en tela para confecciones esta compartido con el lino.

El uso del algodón y del lino se diferencian del empleo de pieles y coberturas animales en términos del empleo de trabajo humano para obtenerlo, estas dos materias provienen de cultivos agrícolas sedentarios, lo que implica asentamientos humanos estables.
En Corrientes, Chaco y Formosa, por las condiciones del clima, régimen de lluvias y tipos de suelos, fueron las áreas donde comenzaron los cultivos sistemáticos del algodón.

Eslabonamiento productivo:

Principales áreas de desarrollo
1° eslabón: obtención de la materia prima:
• Se localizan en la zona subtropical del territorio Argentino. La mayoría de las plantaciones anuales de algodón se ubican en las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe y Formosa.
La materia prima es obtenida de la planta denominada malvácea, en este punto es clasificada por su longitud, tono, figura y resistencia para ser empacada y enviada para su procesamiento industrial.

2° eslabón: industrialización:
• Una vez obtenido y clasificado el algodón es adquirido por empresas que darán paso al proceso industrial de esta fibra para obtener el hilo de algodón, a continuación se describe brevemente el proceso de industrialización de esta fibra.
lavado, cardado, peinado, estirado, enconado, urdido, blanqueo, teñido. 

3° eslabón: comercialización:
• Para los pequeños productores, existió históricamente el comerciante de ramos generales más cercano, que entregaba alimentos e insumos básicos a cambio de la compra de la cosecha a precios fijados por el. En el nuevo esquema esta comercialización ya no es usada.
El modelo de comercialización más utilizado es la relación directa con el parque desmotador. Esta modalidad operativa no ha permitido limitar el impacto negativo del descenso del precio internacional del algodón.



-Chaco
-Formosa 
-Corrientes
-Santiago del Estero
Principal problemática del circuito del algodón:


Actores sociales involucrados:

Algunos actores intervienen de manera directa, como los productores agropecuarios, los obreros que trabajan en las industrias, los empresarios que las dirigen, los transportistas y los consumidores. Otros tienen una participación indirecta, como el Estado, que regula y controla el desarrollo de las actividades, las agencias de publicidad que promocionan los productos para incentivar su consumo, las entidades bancarias a través de las cuales circula el dinero o entregan créditos, entre muchos otros actores.

•Pequeños, medianos y grandes productores
•Trabajadores rurales
•Pequeños, medianos y grandes industriales
•Obreros industriales



    Fuente: Rofman Alejandro "Estructuras regionales y sistemas productivos". Editorial: AUIQUE.

    No hay comentarios: