- Tucuman : 70%
- Jujuy: 29%
- Salta: 29%
- Santa Fe, Misiones y Formosa: escala reducida de cultivo.
- La caña de azúcar es una gramínea tropical.
- Tiene un tallo macizo y leñoso de 2 a 5 metros de altura con 5 o 6 de diámetro, del que se extrae el azúcar.
- Crece bien en regiones tropicales.
Actividad primaria: se lleva a cabo en las zonas rurales, consiste en la siembra, zafra(cosecha estacional de mayo a noviembre) y traslado a ingenios.
Intervienen diferentes actores sociales:
- Trabajadores rurales.
- Productores pequeños, medianos y grandes.
- Conductores a cargo de transporte de materia prima.
- Estado.
- Química-agroquimicos.
- Industrial-maquinarias.
Actividad secundaria: se lleva a cabo en las fabricas o ingenios.
- Como la caña de azúcar es un producto perecedero necesita procesado inmediatamente después de la cosecha. Por eso este factor determino que la localización de los ingenios(fabrica de azúcar), se encuentre cerca o en la misma zona de cultivo.
- En Jujuy los ingenios procesan su propia caña, mientras que en Tucuman, se obtiene un mejor rendimiento debido a la tecnología que se emplea.
- En la actualidad, la producción de caña en la Argentina se destina en su totalidad a la industria obteniéndose como principal producto el azúcar y como subproductos el alcohol, mezclas y bagazos.
Etapas del proceso de industrialización:
- Entrada o transporte de la caña de azúcar.
- Generación de vapor.
- Clarificacion de jugo.
- Evaporizacion.
- Clarificacion de la meladura.
- Cocimiento de crudo.
- Centrifugacion.
- Secado del azúcar.
- Empacado del azúcar.
- Almacenamiento y despacho.
Actores sociales:
- Ingeniero en alimentos técnicos químicos, ingenieros industriales, técnicos en seguridad e higiene, bromatologos, operarios, empleados, el Estado.
Actividad terciaria: son aquellas que tiene que ver con la comercialización del producto.
- Logística desde los ingenios hasta distribuidoras propias y grandes empresas.
- Logística desde distribuidoras a grandes empresas gastronómicas, fabricas y a comercios para su venta a consumidores finales.
- Publicidad.
- Marketing.
- Conductores, trabajadores, consumidores finales, empresarios, profesionales específicos(contadores).
- El Estado mediante leyes o decretos que regulan las diferentes actividades que se desarrollan en el circuito productivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario