Consiste en lograr que los alumnos a través de
un blog educativo acerca de circuitos productivos, aprendan y logren su
desarrollo integral. Por ello, se facilita material bibliográfico sobre el tema
a tratar y la realización de actividades significativas, vinculadas con el contenido.
Lo fundamental es
ser mediador y facilitador, determinado por la capacidad de
resolver problemas de forma independiente y el nivel de desarrollo
potencial determinado por la resolución de problemas con la colaboración de un
compañero más capaz o con la guía de un adulto.
Estas
actividades están orientadas a realizar un diagnóstico sobre las habilidades
que el estudiante debe poseer al iniciar una nueva etapa en el aprendizaje. El
conocimiento de las mismas por parte del docente permitirá elaborar una
propuesta al alcance del nivel de comprensión de los alumnos.
Se apunta con ello a que los estudiantes
puedan identificar las principales características de diferentes regiones de
nuestro país, las actividades económicas más relevantes que en ellas se
desarrollan, los actores sociales intervinientes y el aprovechamiento de los
recursos naturales.
Asimismo,
se pondrá énfasis en el trabajo con material bibliográfico y web grafía, diverso para recordar lo trabajado; todo esto
se llevará a cabo a través de la lectura de textos y material cartográfico, y
participando de situaciones que impliquen el hablar y escuchar promoviendo el
trabajo con otros.
Un blog puede ser utilizado por un docente para:
Fuente: FUNDACIÓN SALAMANCA CIUDAD DE CULTURA Y SABERES. "Infomacion y pautas para la integración del blog y la widget en la comunidad educativa". 2013
Un blog puede ser utilizado por un docente para:
- Administrar y desarrollar una asignatura.
- Gestionar contenidos y conocimientos.
- Compartir tanto el conocimiento personal como el conocimiento obtenido de la red.
- Comunicarse con la Comunidad Educativa. Innovar en la acción docente.
- Fomentar la investigación y el trabajo colaborativo. Promover valores, hábitos de lectura, participación, pensamiento crítico y reflexivo.
- Promover la creatividad y la comunicación.
- Desarrollar competencias digitales.
- Acercarse a sus alumnos y recibir feedback de su aprendizaje.
- Permite que cada alumno aprenda a su propio ritmo y facilita la individualización de los contenidos.
Fuente: FUNDACIÓN SALAMANCA CIUDAD DE CULTURA Y SABERES. "Infomacion y pautas para la integración del blog y la widget en la comunidad educativa". 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario